«It looks like four more years of hard times are looming.»
Así se titula el artículo que he podido leer en The Southland Times, un periódico de Otago, la región de Nueva Zelanda en la que vivo actualmente. Tony Alexander (chief economist for the Bank of New Zealand) nos da una visión objetiva sobre la terrible situación económica española.
Leer a un experto en economía en el otro lado del mundo puede ayudar a abrir los ojos a aquellos que todavía no son conscientes de la gravedaz de la situación o no pueden apreciarla por la miopía de vivir dentro del problema.
Actualmente en España convivimos con un 24,4% de paro y hemos sufrido una recesión del 0,3% en el primer cuatrimestre de 2012. Tal vez nos hemos acostumbrado a ver estos datos todos los días y por eso ya no nos asustan, perdón, no asustan a algunos, a mí personalmente, me preocupan, y mucho. Pero hay un dato que me preocupa por encima de los demás: Tenemos un 50% de tasa de desempleo en los jóvenes menores de 25 años.
Necesitamos empezar por una reforma en la legislación laboral y debe de realizarse cuanto antes, si no, seguiremos perdiendo competitividad respecto al resto de países a la vez que vemos como la tasa de desempleo sigue subiendo, aumentando el nivel de pobreza del país. Siento ser tan sincero y radical pero necesitamos un cambio global inminente. Y este cambio no servirá de nada si no viene acompañado de una nueva actitud respecto a la vida: No podemos seguir viviendo por encima de nuestras posibilidades reales, el Capitalismo, al menos como lo concebimos hoy en día, no tiene futuro.
Respecto a esto último, os aconsejo el excelente artículo Activos y pasivos en el que se muestra la diferencia entre una persona con estabilidad económica y otra con libertad financiera.
Para aquellos que os gustan las explicaciones económicas sencillas y bien documentadas, os dejo aquí un par de vídeos de Aleix Saló, que explican perfectamente como hemos llegado a esto.
Simiocracia
Book-trailer de «Simiocracia, Crónica de la Gran Resaca Económica». Destaco el final: Principio de Hanlon: «Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez»
Españistán, de la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis
Continuación de la historia. Me quedo con una frase: «¿Y si aprovechamos el superávit para invertir más en I+D?» y su posterior abucheo. En fin, así nos va…
Estoy contigo, la situación económica en este país ha llegado a ser tan catastrófica que parece que ya ni nos asusta, que lo vemos con normalidad. Aunque bueno, no a todos como tú dices, somos muchos jóvenes los que estamos preocupados por el futuro incierto que nos espera y saber que será de nosotros.
Ahora más que nunca somos los que tenemos que luchar para que salgamos adelante, somos el futuro, pero la verdad que da pena ver como posiblemente la generación de jóvenes más preparados de la historia no tenga casi oportunidades para salir a flote. Eso si, como una sabia persona me dijo en su momento, en tiempos de crisis es cuando más aflora la imaginación y los buenos proyectos… asique habrá que ser emprendedores,no?
Un gran beso desde el otro lado del mundo pequeño!
Gracias por tu comentario.
El número de altas como autónomos aumenta cada día, cifra que invita al optimismo; pensemos que much@s son l@s que se han lanzado a crear nuevos proyectos y que se han cansado de que grandes multinacionales les traten como a objetos. Es un momento de cambio global y sin duda, en tiempos de crísis es cuando debemos sacar lo mejor de nosotros.
Un beso y ánimo que entre tod@s podemos hacer que esto funcione!